Comparte con tus amigos










Submit
pactosocios min

¿Conoces lo que un pacto de socios puede hacer por tu empresa?

Si eres socio de una empresa, puedes optar por firmar con los otros socios lo que se denomina un pacto de socios. Este documento te permite regular todo lo relativo al funcionamiento de la empresa, las relaciones entre los socios, así como todos aquellos aspectos que puedan ser una fuente de conflictos en la sociedad. Debido a su flexibilidad, confidencialidad y falta de formalismo, el pacto de los socios es muy recomendable incluso aunque no sea un documento obligatorio por ley, ya que de este pacto pueden depender la estabilidad, e incluso, la supervivencia de la empresa.
El pacto de socios te permitirá, entre otras cosas, estar preparado ante cualquier dificultad que pueda surgir durante la vida de la empresa. Aquí te damos algunas notas que necesitas conocer sobre el pacto de socios:

El pacto de socios: un documento confidencial

A diferencia de los estatutos de la sociedad, que deben inscribirse en el Registro Mercantil cuando se crea la sociedad, e incluso, cuando son modificados, el pacto de socios es un documento privado que solo concierne a los socios que lo firman. Ningún tercero en la empresa puede acceder al contenido del pacto de socios. Por lo tanto, es conveniente redactar un pacto de socios si deseas establecer ciertas reglas que los estatutos no regulen. Sin embargo, debes tener cuidado, porque no se pueden establecer reglas que vayan en contra de la ley, los estatutos de la sociedad o el orden público.
Lo más habitual, es incluir cláusulas sobre el gobierno de la sociedad, la salida y entrada de socios, las funciones y la dedicación de cada uno, la transmisión de las participaciones sociales, así como cláusulas de no competencia.

El pacto de socios sólo obliga a quienes lo firmaron

El pacto de socios, tiene valor sólo entre las personas que lo firman, obliga a quienes lo firman. Pero como no se inscribe en ningún registro público, no es oponible ni frente a la propia sociedad ni frente a terceros. En cambio, como en cualquier otro contrato, los socios que hayan cumplido lo establecido en el pacto podrán exigir a los incumplidores una indemnización por daños y perjuicios sufridos como consecuencia del incumplimiento.

El pacto de socios: un documento fácilmente modificable

Si deseas cambiar una de las reglas contenidas en el pacto de socios, necesitarás únicamente el acuerdo de los socios que lo firmaron, y eso es todo. Una vez más, es necesaria la comparación con los estatutos. No tendrás que actuar como si de una modificación de estatutos se tratara, basta con un simple acuerdo y firma de los socios que lo firmaron. Ten en cuenta que para modificar los estatutos de la sociedad necesitarás hacerlo en la Junta de socios y publicar el acuerdo en el Boletín oficial del Registro Mercantil (BORME).

El pacto de socios para resolver los problemas futuros entre los miembros de la sociedad

No pases por alto las dificultades futuras que puedes encontrar con tus socios. El pacto de socios está ahí para permitirte anticipar las formas de resolver los conflictos entre vosotros. Por ejemplo, puedes resolver la cuestión de la adquisición o transferencia de participaciones sociales. También puedes establecer métodos de resolución de conflictos que eviten el uso de procedimientos judiciales.

Las distintas cláusulas que se pueden insertar en un pacto de socios

Si quieres que tu pacto de socios sea realmente efectivo, tendrás que pensar detenidamente qué cláusulas quieres incluir. En general, los pactos de socios (también conocidos como pactos parasociales) incluyen cuestiones que pueden ser agrupadas en tres categorías:

  1. Relaciones entre socios. Pactos que regulan las relaciones entre los socios de manera directa, sin intermediación de la sociedad.
  2. Ventajas para la sociedad. Pactos dirigidos a facilitar y asegurar la continuidad de la actividad económica y dar ventajas a la sociedad.
  3. Pactos de organización. También son habituales los pactos que regulan el funcionamiento interno de la sociedad, complementando y ampliando lo establecido en los estatutos.

Pacto de socios en empresas familiares: Los Protocolos familiares

Al igual que cualquier otra empresa, las empresas familiares también necesitan evitar los conflictos internos entre los socios (los miembros de la familia). La diferencia es que en el caso de las empresas familiares, no suscriben un pacto de socios, sino lo que se conoce como Protocolo familiar o Pacto de familia, para regular las relaciones internas. En un Protocolo familiar, se establecen las normas que deben regir la relación familia-empresa-propiedad, tanto en el momento en que se firma, como para las futuras generaciones y así, asegurar el futuro de la empresa sin discusiones.

Puedes encontrar más información sobre el pacto de socios en nuestra guía gratuita “Pacto de socios”. Desde Rocket Lawyer, como en otras ocasiones, ponemos a tu disposición un modelo de pacto de socios y un modelo de protocolo familiar que podrás personalizar y adaptar a las circunstancias de tu empresa. Con ellos, podrás decidir cómo quieres organizar tu sociedad. Los pactos pueden ser de muchas clases, y lógicamente, van a depender de cada sociedad y del negocio o actividad que se realice. Por supuesto, si los necesitas, también podrás descargar nuestros estatutos de Sociedad Anónima (SA), Sociedad Limitada (SL) o Sociedad Limitada Profesional.

Recuerda también que con Rocket Lawyer, puedes pedir fácilmente a un abogado que te ayude con los pasos de creación de tu empresa.

Entradas relacionadas