CRÉALO GRATIS Contrato de alquiler de habitación

Lo que incluimos
¿Qué es un contrato de alquiler de habitación?
Es un contrato que se realiza sobre una habitación de una vivienda, que por sí sola, carece de los servicios mínimos e imprescindibles para servir como vivienda, por lo que además, supone el derecho a usar de forma compartida otras dependencias que también utilizan otros ocupantes de la vivienda, como son la cocina y el baño.
¿Cuándo se usa un contrato de alquiler de habitación?
Puedes crear un contrato de alquiler de habitación si te encuentras en alguno de estos supuestos:
-
Eres propietario de una vivienda y quieres alquilar alguna de las habitaciones de la misma.
-
Eres el inquilino en un piso y tienes el consentimiento del arrendador para alquilar a otra u otras personas alguna de sus habitaciones.
-
Necesitas alquilar una habitación y el propietario no dispone de un documento para ello.
¿Cómo puedo subarrendar una habitación?
Si eres inquilino de una vivienda y quieres subarrendar una o varias de las habitaciones de la vivienda, puedes hacerlo de forma legal, siempre contando con el consentimiento previo del arrendador o propietario. Deberás hacer un contrato con cada subarrendatario que vaya a ocupar las habitaciones de la vivienda, especificando las zonas alquiladas y las normas de convivencia. Hay que tener en cuenta que:
-
La duración del contrato de alquiler de habitación será el mismo que el contrato de arrendamiento inicial suscrito entre propietario y arrendatario.
-
La suma del precio de los subarriendos de las distintas habitaciones no puede superar en ningún caso el precio total del alquiler que paga el inquilino.
Ejemplo del Contrato de Alquiler de Habitación
Los términos de tu documento se actualizarán en función de tus respuestas
CONTRATO DE ALQUILER DE HABITACIÓN
REUNIDOS
(1)
(2) con domicilio en , (que en este contrato se llama << el inquilino >>) .
Afirman que tienen la capacidad necesaria para hacer este CONTRATO DE ALQUILER DE HABITACIÓN y
EXPONEN
Que el propietario, en su calidad de , está facultado para celebrar un contrato de alquiler de habitación en la vivienda situada en
Que al inquilino le interesa alquilar dicha habitación y por lo tanto realizan este contrato de alquiler, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto
El objeto de este contrato es la habitación en la vivienda señalada anteriormente. Además del uso de la habitación objeto de este contrato, el inquilino tendrá derecho a usar y disfrutar, los demás elementos comunes de la vivienda, como cocina y salón, con las limitaciones del propio uso y respeto a las normas de la comunidad y del resto de habitantes de la vivienda.
La habitación estará siempre en condiciones de habitabilidad y en cuanto a los elementos generales de la vivienda, serán utilizados de la siguiente forma:
- Salón: en el siguiente horario: , salvo acontecimientos especiales.
- Cocina: en el siguiente horario: . El inquilino tendrá derecho al uso de la vajilla, de los productos de menaje.
Muebles
La habitación cuyo uso y disfrute se cede se encuentra amueblada, con el mobiliario y enseres que se determinan en el inventario que se adjunta como ANEXO a este contrato .
El inquilino deberá devolverlos al final del alquiler en las mismas condiciones que al comienzo, exceptuado por el uso y desgaste normal de los mismos. El inquilino ha procedido al examen de la habitación alquilada así como del mobiliario en ella incluido, que se corresponde con el inventario que se incluye como anexo a este contrato, así como los servicios comunes a que tiene derecho, y reconoce que se halla en buen estado para su uso y ocupación.
Uso de la habitación
El propietario cede el uso de la habitación al inquilino quien va a ocuparla sin que el inquilino pueda darle un uso distinto al acordado. Al ser objeto de alquiler solamente la habitación señalada, el propietario conserva su derecho a entrar y salir del piso, por lo que el inquilino se obliga a no cambiar la cerradura de la puerta. En caso de que el inquilino pierda las llaves, tendrá que pagar su precio al propietario.
Duración del contrato
Reglas y limitaciones de uso
La habitación alquilada será utilizada por el inquilino comprometiéndose el inquilino y los demás ocupantes de la habitación a respetar las normas de buena convivencia y a mantener y compartir con los otros ocupantes de la vivienda, según turnos equitativos, la limpieza de las zonas comunes: salón y cocina.
Pago del alquiler
El inquilino está obligado a pagar como precio del alquiler € que se pagarán por transferencia bancaria a la cuenta .
El resguardo validado por la entidad bancaria servirá como justificante de pago de cada mensualidad.
Responsabilidades del inquilino
El inquilino es responsable no solo de sus propios actos sino de los cometidos por las personas que se encuentren en la habitación alquilada o en la vivienda invitados por él, tanto a los efectos de resolución contractual como de posible indemnización por daños y perjuicios.
El propietario no asume responsabilidad alguna por robo, incendio, o cualquier otro daño o siniestro ocurrido en la habitación alquilada o a las personas que estuvieran en su interior ni de pérdidas o hurtos en la habitación alquilada.
El propietario tampoco se hace responsable de los posibles daños que pudieran surgir en los dispositivos eléctricos ajenos enchufados en la red eléctrica del piso.
Eficiencia energética
En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, se pone a disposición del inquilino en este acto el certificado de eficiencia energética, emitido por técnico competente.
Notificaciones
A efectos de notificaciones entre las partes, se señalan las siguientes direcciones, reputándose válidas las efectuadas en ellas, a los efectos del presente contrato:
1. Para el propietario:.
2. Para el inquilino:.
Ley aplicable
Este contrato se regirá por lo dispuesto en este documento y, en lo no previsto, por lo dispuesto en los artículos del Código Civil en materia de arrendamientos (arts. 1554 y siguientes CC).
Sometimiento a arbitraje
Firma electrónica
Al usar la funcionalidad de e-sign para los contratos electrónicos creados en la plataforma de Rocket Lawyer, las partes acuerdan que este contrato es la copia original y que les vincula legalmente. Las partes recibirán un e-mail cuando este contrato haya sido firmado y formalizado por las mismas, sirviendo como prueba de su completa validez legal.
Y en prueba de que están de acuerdo, firman este contrato.
En , a
Fdo. El propietario
Fdo. El inquilino
Sobre el Contrato de Alquiler de Habitación
-
Cómo hacer un contrato de alquiler de habitación
Crear un contrato de alquiler de habitación es fácil, solo responde unas pocas preguntas y Rocket Lawyer redactará el documento por ti. Cuando tengas todos los datos preparados, crear tu contrato de alquiler será un proceso fácil y rápido.
Necesitarás la siguiente información:
Datos del propietario y del inquilino
-
¿Quién es el propietario?
-
¿Quién es el subarrendador? (En caso de que el inquilino tenga autorización del propietario para subarrendar)
-
¿Quién es el inquilino?
Datos de la habitación
-
¿Cuál es la descripción de la habitación?
-
¿Cuáles son los espacios comunes de la vivienda?
-
¿Está amueblada o sin amueblar?
-
¿Cuándo comienza el contrato de alquiler?
-
¿Qué duración tendrá el contrato?
Datos sobre el alquiler
-
¿Cuál es el importe de la fianza?
-
¿Cuál será el precio y la forma de pago?
-
¿Qué actividades están prohibidas?
-
¿Cuál es el plazo de preaviso antes de finalizar el contrato?
- ¿Se puede subarrendar la habitación?
-
¿Qué garantías debe aportar el inquilino?
-
¿Se va a actualizar el precio del alquiler anualmente?
-
¿Hay que contratar un seguro?
-
-
Términos frecuentes en contrato de alquiler de habitación
-
Propietario o arrendador: Persona o empresa dueña de la vivienda en la que se encuentra la habitación a alquilar.
-
Inquilino o arrendatario: Persona que va a ocupar la habitación.
-
Subarrendamiento: Derecho que tiene el inquilino de alquilar la vivienda entera o una habitación a otra persona. Debe ser autorizado por escrito por el propietario.
-
Subarrendador: Persona que está actualmente ocupando la vivienda y que tiene autorización expresa del propietario para subarrendar una o varias habitaciones de la misma.
-
Precio de alquiler: Es el importe fijado por el propietario, a pagar de forma mensual, que deberá abonar el inquilino durante los primeros días de cada mes.
-
Fianza: Es un medio de garantía que debe ser pagado al propietario como seguro frente a posibles daños o desperfectos ocasionados en la vivienda por el inquilino. Es de carácter obligatorio, su importe será de una mensualidad de alquiler y siempre deberá abonarse en metálico.
-
Aval: Es un medio de garantía de pago aportado por el inquilino, que consiste en que una tercera persona (avalista) pagará el alquiler en caso de que el inquilino no pueda hacerlo por insolvencia. Para formalizar el aval es necesario que el futuro avalista acepte expresamente la petición del inquilino, ya sea por escrito o verbalmente.
-
-
Consejos para el propietario
Establecer una serie de medidas en un contrato de alquiler ayuda a que la comunicación entre propietario e inquilino sea más fácil. Para gestionar este proceso lo mejor posible, considera las siguientes recomendaciones:
Fijar el precio del alquiler: El precio de la habitación variará en función de sus dimensiones, su situación en la distribución de la vivienda y otros factores que aumenten su valor, como por ejemplo, si tiene balcón o baño propio. Por ejemplo, un inquilino que se encuentre alquilado en una habitación de 15 metros cuadrados con un balcón exterior pagará un precio proporcionalmente más alto que el inquilino que habita un cuarto de 10 metros cuadrados que da a un patio interior. Algunos factores que pueden aumentar el precio del alquiler son: si la vivienda está integrada en una urbanización, si la finca dispone de portero físico, ascensor o si incluye un garaje o un trastero. Te recomendamos que observes los precios del alquiler de habitaciones en tu municipio con dimensiones y características similares y su precio por metro cuadrado, que puede variar de una ciudad a otra, e incluso de un barrio a otro.
Adjunta al contrato los documentos que sean necesarios:
- Certificado de eficiencia energética: Hay que adjuntar una copia al contrato de alquiler, así como las recomendaciones de uso de la vivienda.
- Copia de la cédula de habitabilidad: Es el documento que justifica que el inmueble se encuentra en condiciones óptimas para ser usado como vivienda. En algunas comunidades autónomas, como Cataluña, el propietario está obligado a aportar la cédula de habitabilidad en vigor y adjuntarla al contrato de alquiler.
FAQ's sobre el Contrato de Alquiler de Habitación
-
¿Qué debe incluir un contrato de alquiler de habitación?
-
La identificación del inquilino y del propietario.
-
La dirección de la vivienda en la que se encuentra integrada la habitación.
-
La descripción de la habitación y de los espacios comunes.
-
El precio del alquiler y la forma de pago.
-
La actualización de la renta.
-
La duración.
-
El desistimiento o abandono del alquiler por el inquilino antes de tiempo.
-
La elección del medio de solución de conflictos: en el Juzgado o por medio de árbitro.
-
Fianza y avales.
-
-
¿Por qué es importante un contrato de alquiler de habitación?
Es importante firmar en un contrato el acuerdo entre el inquilino y el propietario para que queden reflejados todos sus derechos y obligaciones durante el tiempo que dure el contrato. Te ayudará a no tener problemas, evitar molestias posteriores y malentendidos.

Nuestra Garantía de Calidad
Garantizamos que nuestro servicio es seguro y que los documentos firmados de Rocket Lawyer son legalmente ejecutables bajo la legislación española.
¿Necesitas ayuda? ¡No hay problema!
Realiza una pregunta gratis o consigue tu servicio legal asequible de nuestro abogado.
Hazlo Legal™ Checklist
Pasos para crear tu Contrato de Alquiler de Habitación
