Finiquito

Lo que incluimos
¿Qué es un finiquito?
Es el documento que recoge la liquidación de las cantidades pendientes de abonar al trabajador que ha sido despedido, incluyendo el salario del mes en curso, las vacaciones no disfrutadas, pagas extras e indemnización.
¿Cuándo se usa un finiquito?
Utiliza este modelo de finiquito cuando la relación laboral con uno de tus empleados finalice y existan cantidades pendientes de abono en el momento de la extinción (cantidades que ya hayan sido devengadas por el empleado y que aún no ha recibido).
Ejemplo de Finiquito
Los términos de tu documento se actualizarán en función de tus respuestas
DOCUMENTO DE LIQUIDACIÓN Y FINIQUITO
Con la firma de este documento de liquidación y finiquito, confirma que da por terminada su relación laboral
El contrato de trabajo entre ambos finaliza en la fecha y se reciben las siguientes cantidades:
CONCEPTO | CANTIDAD |
TOTAL BRUTO | € |
Deducción por IRPF | - € |
Cotizaciones a la seguridad social | - € |
TOTAL NETO | € |
Al recibir esa cantidad, se da por liquidado e indemnizado de todas las cantidades que podrían corresponderle por su relacion laboral, y se compromete a no reclamar por ningún otro concepto más.
Ha firmado esta liquidación y finiquito en presencia de un representante legal de los trabajadores.
En , a .
Fdo.
X | |||
Fecha de la firma |
Sobre el Finiquito
-
Crear un finiquito es fácil, solo responde unas pocas preguntas y Rocket Lawyer redactará el documento por ti. Cuando tengas todos los datos preparados, crear tu finiquito será un proceso fácil y rápido.
Necesitarás la siguiente información:
Datos de las partes contratantes
-
¿Cuál es la empresa que expide el finiquito?
-
¿Quién es el empleado?
Datos sobre la relación laboral
-
¿Cuál será el último día de trabajo del empleado?
-
¿El finiquito se firma en presencia de un representante de los trabajadores?
Datos sobre la liquidación de salarios
-
¿Qué cantidades va a recibir el empleado?
-
¿Qué recibe el empleado por el sueldo del último mes?
-
¿Qué recibe el empleado por las vacaciones no disfrutadas?
-
¿Qué recibe el empleado por la paga extra de verano?
-
¿Qué recibe el empleado por la paga extra de navidad?
-
¿Qué recibe el empleado como indemnización?
-
-
Términos frecuentes en el finiquito
-
Contrato de trabajo: Es el pacto escrito entre el empresario y el trabajador por el que se establece una relación laboral de carácter indefinido o temporal, que debe incluir, como mínimo, el nombre del puesto de trabajo, las funciones, la jornada, el horario, el sueldo, los días de vacaciones, la duración y la fecha de comienzo de la prestación de servicios.
-
Empleado: Es el trabajador que ha firmado un contrato laboral para desempeñar un puesto de trabajo en una empresa, que le asigna las tareas y le remunera según sus funciones, responsabilidades y cualificación profesional.
-
Empresario: Es el titular de la empresa, que asume el riesgo propio de su negocio y que aporta el capital necesario para el desarrollo de la actividad. Si hay varias personas o empresas que aportan capital, se conocen como socios de la empresa.
-
Representantes de los trabajadores: Son las personas elegidas en unas elecciones convocadas dentro del ámbito de la empresa, con funciones de negociación de las condiciones de trabajo en nombre de la plantilla, revisión de cuentas o asistencia a los empleados en caso de despido.
-
Indemnización: Es la compensación monetaria a cobrar por el trabajador tras llegar a un pacto con el empresario, una vez hayan decidido poner fin a la relación laboral de mutuo acuerdo. También es la compensación que cobra un trabajador cuando su despido ha sido calificado en sentencia como improcedente.
Si desea que su Finiquito incluya disposiciones adicionales o más detalladas, puede editar su documento. Sin embargo, si hace esto, es posible que desee que un abogado revise el documento por usted (o que haga los cambios por usted) para asegurarse de que cumple con todas las leyes pertinentes y satisface sus necesidades específicas. Use el servicio de Rocket Lawyer Pregunta a un abogado.
-
FAQ’s sobre el Finiquito
-
¿Qué debe incluir un Finiquito?
Este modelo de recibo de finiquito cubre:
-
Identificación del empleador y el empleado.
-
Confirmación de la extinción del contrato.
-
Cantidades adeudas al empleado (salarios, vacaciones no disfrutadas, parte proporcional de pagas extraordinarias, indemnización por despido, etc.).
-
Renuncia expresa a reclamaciones posteriores.
-
Presencia o no de un representante de los trabajadores en el momento de la firma.
-
-
¿Cuáles son los requisitos formales del recibo de finiquito?
Es obligatorio para la empresa saldar las cuentas pendientes con su empleado. En principio la forma de hacerlo es libre (no se trata de un documento solemne o formal), pero utilizando nuestro modelo te asegurarás de hacerlo de manera sencilla y correcta.
Sin embargo, es posible que en el Convenio Colectivo se establezcan modelos específicos, que deberás respetar.
El empleado puede solicitar firmar el requisito en presencia de un representante de los trabajadores, como mecanismo de garantía. En el finiquito debe hacerse constar si la firma se hace en presencia de un representante o no.
-
¿Qué cantidades deben liquidarse?
Los conceptos adeudados dependen de las circunstancias y de la estructura salarial del concreto empleado, pero en la gran mayoría de los casos se adeudan los siguientes:
-
Salario del mes en curso: si por ejemplo el contrato se extingue el día 20 del mes, deberás abonarle el salario correspondiente a 20 días.
-
Parte proporcional de las pagas extra: cuando no se abonan de manera prorrateada (es decir, cuando se cobran en dos pagas aparte), es posible que el empleado ya haya generado el derecho a cobrar una parte de dichas de pagas, que deberás abonarle.
-
Vacaciones no disfrutadas: es posible que la relación del empleado se extinga antes de que haya podido disfrutar de las vacaciones que le corresponden. Debes abonarle el salario de los días de vacaciones generadas y no disfrutadas.
-
Indemnización por despido, en su caso.
-
Otros conceptos: algunos empleados tendrán derecho al cobro de otro tipo de conceptos, como retribuciones variables, pluses, etc.
A la cantidad total deberás restarle las correspondientes cotizaciones a la seguridad social y las deducciones por IRPF.
-
-
¿Cuándo se entrega el finiquito?
Debes entregar el finiquito el mismo día que se haya notificado el cese al empleado.
-
¿El empleado podrá reclamar posteriormente por alguna cantidad?
Con la firma del finiquito, la empresa queda liberada de las obligaciones derivadas de la relación laboral siempre que se acredite que esa era la voluntad del empleador y el empleado en el momento de la firma, que renuncian expresamente a cualquier reclamación posterior. El consentimiento del trabajador debe haber sido prestado de manera libre, voluntaria y consciente.
Por otro lado, el empleado tiene la opción de firmar pero haciendo constar su no conformidad: es una manera de acreditar que ha percibido la suma de dinero que se expresa pero que no está de acuerdo con dicha cantidad (por entender por ej. que se le debe más dinero).

Nuestra Garantía de Calidad
Garantizamos que nuestro servicio es seguro y que los documentos firmados de Rocket Lawyer son legalmente ejecutables bajo la legislación española.
¿Necesitas ayuda? ¡No hay problema!
Realiza una pregunta gratis o consigue tu servicio legal asequible de nuestro abogado.