Información de tu perfil Configuración de la cuenta
Cerrar sesión
Registrarse Iniciar sesión

Duración del arrendamiento de vivienda

Conoce todo lo relativo a la duración de los arrendamientos de vivienda

Si como arrendatario no tienes claro cuánto tiempo puedes o debes quedarte en el piso que has alquilado o si eres el propietario arrendador y no sabes cuándo puedes interrumpir el plazo de un alquiler, aquí conseguirás aclarar todas tus dudas.

Crea tu Carta comunicando al inquilino la no renovación del alquiler de vivienda
Comenzar
Responde unas pocas preguntas. Nosotros nos encargaremos del resto

El inquilino o arrendatario y el casero o arrendador pueden acordar la duración que quieran para el contrato de alquiler. Ahora bien, tratándose de alquiler de  vivienda, si el inquilino lo desea, deberá continuar hasta que dure como mínimo 5 años o 7 años, si el arrendador es una una persona jurídica.

Existe una excepción respecto a los contratos de alquiler celebrados con anterioridad al 6 de marzo de 2019. En estos casos, el contrato deberá continuar hasta que dure como mínimo 3 años.

Caben diversas situaciones y motivos por los que comunicar tu intención de terminar el contrato de arrendamiento aunque no exista un incumplimiento del inquilino ni haya hecho nada por lo que puedas echarle. Podrás terminar el contrato de alquiler que has hecho de tu piso por varios motivos:

  • cuándo llega el plazo pactado en el contrato

  • si necesitas la vivienda para vivir en ella o para tus parientes siempre que haya pasado al menos 1 año desde que se firmó el contrato e hicieras constar la necesidad en el contrato de alquiler

  • si el contrato ha durado el plazo que obligatoriamente tienes que cumplir si el inquilino quiere quedarse,  5 años si eres una persona física o 7 años si eres una persona jurídica (3 años si el contrato se firmó antes del 6 de marzo de 2019). En estos casos puedes decidir no renovar el contrato 

 

Como inquilino también es posible que quieras marcharte del piso antes de tiempo.

Podrás terminar el contrato en estos casos:

  • desistir o renunciar al alquiler, si ocupado el piso al menos 6 meses desde que firmaste el contrato u ocupaste la vivienda

  • si llegada la fecha del fin del contrato, o de una de las prórrogas anuales, no quieres que éste se prorrogue (debiendo avisar al propietario con 30 días de antelación)

La cuenta empieza en la fecha de la firma del contrato. Si la vivienda se pone a disposición del arrendatario con posterioridad a la firma del contrato, el plazo empezará a contar en ese momento, correspondiendo al arrendatario la prueba de la fecha de la puesta a disposición.

En la cuenta no se excluyen ni los sábados y domingos ni los días festivos.

Crea tu Carta comunicando al inquilino la no renovación del alquiler de vivienda
Comenzar
Responde unas pocas preguntas. Nosotros nos encargaremos del resto