CRÉALO GRATIS Autorización de representación en junta general
Lo que incluimos
¿Qué es una Autorización de representación en junta general?
Es un escrito firmado por el socio de una compañía para autorizar a otra persona a acudir en su nombre a la Junta general de socios, expresar su opinión y votar los acuerdos en un sentido determinado.
¿Cuándo se usa Autorización de representación en la junta general?
Utiliza nuestro modelo de autorización representación junta general:
-
Cuando por cualquier circunstancia no puedas asistir a la reunión de tu sociedad, y quieras que otra persona, ya sea socio o no, te represente y vote por tí en la junta.
-
Para representar a un socio en la junta ordinaria o extraordinaria de la sociedad de la cual es socio.
Sobre la Autorización de representación en junta general
-
Cómo hacer una Autorización de representación en junta general
Crear una Autorización de representación en junta general es fácil, solo responde unas pocas preguntas y Rocket Lawyer redactará el documento por ti. Cuando tengas todos los datos preparados, crear tu Autorización de representación en junta general será un proceso fácil y rápido.
Necesitarás la siguiente información:
Datos de las partes interesadas
-
¿Quién es el autorizante?
-
¿Quién es el autorizado?
Datos de la sociedad
-
¿Cómo se llama la sociedad de la que tienes acciones o participaciones?
-
¿Dónde publica la empresa la convocatoria de Junta?
-
¿Qué acciones o participaciones te corresponden como socio o accionista?
-
¿Para qué tipo de junta quieres dar la autorización?
-
¿Cuándo se celebrará la reunión de la junta?
-
¿Cuál será el orden del día de la junta?
-
¿Cuál quieres que sea el voto del representante?
-
-
Términos frecuentes en Autorización de representación en junta general
-
Socios: Son los particulares o empresas que han comprado una parte del capital social, dividido en participaciones (si se trata de una Sociedad Limitada) o de acciones (si se trata de una Sociedad Anónima). Tendrán una capacidad de decisión en las Juntas en proporción al porcentaje que tengan sobre el capital. Por ejemplo, si en una Sociedad Anónima uno de los socios posee un 15% de las acciones de la empresa, su voto se ponderará en ese porcentaje.
-
Convocatoria: Es el anuncio oficial en el que se llama a los socios de la empresa a reunirse en Junta en una fecha y lugar determinados, para tratar uno o varios asuntos de interés de la sociedad y adoptar un acuerdo por medio de una votación. La convocatoria corresponde a los administradores de la Junta, por iniciativa propia o de un número de socios que represente al menos un 5% del capital social.
-
Plazo de convocatoria: Es el periodo mínimo que tiene que pasar entre la convocatoria y la celebración de la Junta de socios, que será de un mes para las Sociedades Anónimas y de quince días para las Sociedades Limitadas.
-
Junta general de socios: Es la reunión en la que se toman las decisiones que afectan a la empresa, donde participan todos aquellos que posean acciones o participaciones de la misma. En esta Junta se deliberarán los asuntos propuestos en el orden del día y se votarán las propuestas por la mayoría que corresponda.
-
Junta universal de socios: Es la reunión de todos los socios de la empresa, aprobada por unanimidad.
-
Adopción de acuerdos: Según el asunto que haya motivado la celebración de la junta, la mayoría para adoptar un acuerdo será distinta: si se trata de una Sociedad Limitada, votarán por mayoría ordinaria todos los acuerdos, salvo los que se refieran a las modificaciones de capital o de los estatutos sociales.
Si desea que su Autorización de representación en junta general incluya disposiciones adicionales o más detalladas, puede editar su documento. Sin embargo, si hace esto, es posible que desee que un abogado revise el contrato por usted (o que haga los cambios por usted) para asegurarse de que su contrato modificado cumple con todas las leyes pertinentes y satisface sus necesidades específicas. Use el servicio de Rocket Lawyer Pregunta a un abogado.
-
FAQ’s sobre Autorización de representación en junta general
-
¿Qué debe incluir un Autorización de representación en junta general?
Podrás encontrar los siguientes datos:
-
Nombre, apellidos y documento de identidad del socio que va a ser representado.
-
Identificación de las participaciones de las que es titular el socio que va a ser representado.
-
Nombre, apellidos y documento de identidad de la persona que va a representar al socio y va a asistir a la junta en su nombre.
-
Declaración de voluntad del socio de querer darle al apoderado la facultad de representación.
-
Identificación de la junta concreta, mediante la indicación de su fecha de celebración o mediante referencia a la convocatoria.
-
Fecha de la autorización, anterior a la de la junta o ese mismo día.
-
-
¿A quién puedes dar la autorización de representación?
Cualquier persona física o jurídica (sociedad), puede representar a un socio. Dependiendo de quién sea el representante, necesitará un tipo concreto de autorización, y según la Ley pueden representar a un socio:
-
Otro socio.
-
El cónyuge, ascendientes y descendientes del socio.
-
Cualquier otra persona que no siendo socio, tenga un poder notarial con facultades para administrar todo el patrimonio que el representado tuviere en territorio nacional.
-
Cualquier otra persona autorizada en los estatutos.
-
-
¿A qué autoriza este modelo de representación?
Con este modelo de autorización para representación, autorizarás al apoderado (representante) para que realice todos los derechos que tienes como socio. Y que son:
-
El derecho a la asistencia a la junta.
-
El derecho a voz (dar tus opiniones, ruegos y preguntas).
-
El derecho de información.
-
El derecho de voto.
-
Poder hacer constar en el acta tu oposición a un acuerdo.
-
Proponer acuerdos sobre los asuntos comprendidos en el orden del día.
-
-
¿A quién debes entregar este documento?
Deberás entregar este documento a quien ejerza de presidente de la junta en el momento de acceso a la junta general. Cuando se trate de un poder general para administrar todo el patrimonio del socio, bastará que aportes una copia auténtica del mismo.
-
¿Es necesaria alguna formalidad?
Para dar una representación, no existe ninguna formalidad legal pero sí que tiene que ser por escrito y por eso necesitas completar nuestra autorización para evitar problemas el día de la celebración de la junta.
No es necesario que sea ante Notario si la representación es para un socio o para una familiar. Sólo tiene que ser ante Notario y un poder general, si vas a darle la representación a una persona que no es socio ni familiar.
Nuestra Garantía de Calidad
Garantizamos que nuestro servicio es seguro y que los documentos firmados de Rocket Lawyer son legalmente ejecutables bajo la legislación española.
¿Necesitas ayuda? ¡No hay problema!
Realiza una pregunta gratis o consigue tu servicio legal asequible de nuestro abogado.