¿Qué hago cuando me entreguen la obra terminada?
En el Contrato de obra, habrás fijado el plazo para que el constructor finalice la construcción del edificio, y te entregue la obra terminada.
En ese momento, tienes que comprobar que la obra se ha hecho correctamente y cumpliendo con el contrato. Lo normal, y puesto que son cuestiones técnicas, es que esta comprobación la haga la Dirección facultativa, que está formada por el arquitecto director de la obra y en ocasiones también puedes nombrar a un director de ejecución de obra, que suele ser un arquitecto técnico y que ayuda en el control de la obra.
Para recibir las obras que te entrega el constructor, tienes que firmar un Acta de fin de obra o recepción de obra, y reflejar si hay vicios o defectos o si no los hay, es decir, el acta será con reservas o sin reservas.
Si no hay defectos, tienes que firmar el Acta de recepción sin reservas, que significa que la obra ha sido construida y entregada conforme a lo pactado en el contrato. Y el constructor no será responsable por defectos aparentes, pero seguirá respondiendo y siendo responsable de los vicios ocultos, y de los pequeños defectos de acabado que aparezcan en los materiales y en la construcción. Te aconsejamos que mires la guía seguros y garantías en la construcción.
¿Que pasa si la obra tiene defectos de construcción?
Cuando te entreguen las obras, si existen defectos o la obra no se ha ejecutado conforme al contrato y el proyecto, recibirás las obras pero con la condición de que el constructor repare y subsane los defectos que hagas constar y señales en el Acta. El Acta se llamará acta de recepción con reservas.
Tendrás que darle un plazo para subsanar los defectos. Y cuando el constructor haya subsanado y reparado todos los defectos, tendrás que firmar otra acta independiente.
¿Por qué es importante firmar un Acta de fin de obra?
El Acta de fin de obra o de recepción, es muy importante, ya que a partir de la firma de este documento, se inician los plazos de garantía y reparación que fija la ley de ordenación de la edificación. Plazos que puedes ver en la guía seguros y garantías de la construcción.
Si la firma del acta es sin reserva, los plazos de garantía se inician a partir de la firma. Y si es con reservas, el plazo de garantía empieza en el momento en que se subsanen y reparen todos los defectos recogidos en el acta.
¿Quién tiene que firmar el Acta de recepción de la obra?
El Acta la tiene que firmar obligatoriamente el constructor y el promotor, pero nuestro consejo es que también la firme la Dirección Facultativa, que será el arquitecto director de las obras, y que habrá intervenido en el control de las obras y el director de ejecución de obra, si ha habido alguno durante la construcción de la obra.
¿Qué tengo que incluir en el acta de recepción?
En nuestra Acta de recepción de obra, podrás completar:
-
Las partes que la firman.
-
El certificado final de la totalidad de la obra. Este es un documento que elabora y firma el Arquitecto de la obra.
-
El coste final de la ejecución material de la obra. Lo que ha costado la obra.
-
Si se recibe la obra con o sin reservas. Y si hay reservas, el plazo que tiene el constructor para reparar y terminar los defectos.
Recuerda, que cuando se haya subsanado y reparado todo, tienes que firmar otra acta para hacer constar que ya se ha subsanado todo y te entregan la obra. Una vez subsanados los mismos, se hace constar en un acta aparte, suscrita por los firmantes de la recepción.
-
Las garantías que se van a exigir al constructor. Puede ser la retención del 5% del precio de la obra, o que el constructor firme un seguro de responsabilidad decenal (construcción). Informate en la guía seguros y garantías de la construcción.
Este artículo contiene información jurídica general y no contiene asesoramiento jurídico. Rocket Lawyer no es un bufete de abogados y no sustituye a un abogado o bufete de abogados. El derecho es complejo y cambia con frecuencia. Para obtener asesoramiento jurídico,pregunta a un abogado