Contrato de empleada del hogar

Lo que incluimos
¿Cuándo se usa un Contrato de empleada del hogar?
Utiliza este modelo cuando necesites contratar a una persona para ayudarte en las tareas domésticas.
Sobre el Contrato de empleado del hogar
-
Cómo crear un Contrato de empleado del hogar
Crear un Contrato de empleado doméstico es fácil, solo responde unas pocas preguntas y Rocket Lawyer redactará el documento por ti. Cuando tengas todos los datos preparados, crear tu contrato será un proceso fácil y rápido.
Necesitarás la siguiente información:
Datos de las partes contratantes
-
¿Quién es el empleador?
-
¿Quién es la empleada doméstica?
Datos del puesto de trabajo
-
¿Cuáles son las tareas a realizar?
-
¿Cuál es el horario de trabajo?
-
¿Cuántos días de vacaciones tiene el empleado?
-
¿Cuál es el salario?
-
¿El empleado residirá en la vivienda del empleador?
Datos sobre el contrato de trabajo
-
¿Cuándo comienza a trabajar el empleado?
-
¿Cuál es el periodo de prueba?
-
¿Cuál es el plazo de preaviso antes de finalizar el contrato por alguna de las partes?
-
-
Términos frecuentes en el Contrato de empleada del hogar
-
Empleado del hogar: Trabajador/a que realiza las actividades referentes al cuidado y limpieza del hogar reflejadas en el contrato de trabajo, con o sin pernocta en la vivienda.
-
Empleador: Quien contrata al empleado doméstico será el titular del hogar familiar (por alquiler o a título de propietario), que deberá realizar los trámites de alta en la Seguridad Social y el abono de los salarios.
-
Periodo de prueba: Es el tiempo en que el empleado presta servicios mientras el empleador evalúa si se adapta bien a las exigencias del puesto de trabajo.
-
Plazo de preaviso: Es el periodo de tiempo que tiene la parte que quiera desistir del contrato para comunicarle a la contraria su intención de no continuar con el mismo. El incumplimiento de este plazo puede dar derecho de indemnización a la parte perjudicada.
Si desea que su Contrato de empleado doméstico incluya disposiciones adicionales o más detalladas, puede editar su documento. Sin embargo, si hace esto, es posible que desee que un abogado revise el contrato por usted (o que haga los cambios por usted) para asegurarse de que su documento modificado cumple con todas las leyes pertinentes y satisface sus necesidades específicas. Use el servicio de Rocket Lawyer Pregunta a un abogado.
-
FAQ's sobre el Contrato de empleada del hogar
-
¿Qué debe contener un Contrato de empleado doméstico?
-
La identificación del empleador y del empleado de hogar.
-
Las funciones del empleado de hogar.
-
La duración del contrato.
-
El periodo de prueba, en su caso.
-
La retribución.
-
La jornada y horario de trabajo.
-
Vacaciones.
-
-
¿Quién puede concertar un contrato con el empleado de hogar?
La relación laboral del servicio del hogar familiar es una relación laboral especial que sólo puede concertar como empleador una persona física que sea titular de un hogar familiar y únicamente para la realización de las tareas domésticas en el ámbito del hogar.
Podrán trabajar como empleados de hogar las personas mayores de 16 años. Si se trata de un extranjero, debe tener el correspondiente permiso de trabajo.
-
¿Es obligatorio hacer un contrato de trabajo por escrito?
Según la Ley, solo es obligatorio celebrar el contrato por escrito cuando sea un contrato temporal de más de 4 semanas, pero el contrato deberá hacerse por escrito en cualquier caso si lo solicita el empleado de hogar o el empleador.
Sin embargo, siempre es recomendable realizar un contrato de trabajo por escrito en el que queden claras cuales son las condiciones laborales.
-
¿Qué actividades puede realizar el empleado de hogar?
Puede realizar cualquier servicio para el hogar familiar, cualquier modalidad de tareas domésticas (limpieza, cocina, plancha, etc.), el cuidado del hogar o de cualquiera de los miembros de la familia. También puede realizar otros trabajos como guardería, jardinería, conducción de vehículos y similares.
Por el contrario, no se consideran empleados de hogar a los “au pair” (que prestan servicios de cuidado de niños y enseñanza de idiomas) ni los trabajos que se realicen con motivo de amistad, altruismo o buena vecindad.
-
¿Es obligatoria la cotización a la seguridad social?
Sí, sea cual sea la cantidad de horas de trabajo que realice y el número de casas en las que se trabaje, debe estar dado de alta y cotizar en el Sistema Especial de Empleados de Hogar.
En principio, la obligación de darse de alta y cotizar corresponde al empleador, pero en caso de que trabaje menos de 60 horas al mes, los empleados de hogar podrán tramitar ellos mismos su alta y cotización, siempre que exista un acuerdo entre ellos y el empleador.
En ese caso sería el empleado el encargado de ingresar su cotización, después de que el empleador le haya pagado, comprometiéndose a ingresar dinero para la cotización. Es decir, sigue siendo obligación del empleador pagar la Seguridad Social del empleado de hogar, pero se le libera de hacer los trámites del alta e ingreso mensual.

Nuestra Garantía de Calidad
Garantizamos que nuestro servicio es seguro y que los documentos firmados de Rocket Lawyer son legalmente ejecutables bajo la legislación española.
¿Necesitas ayuda? ¡No hay problema!
Realiza una pregunta gratis o consigue tu servicio legal asequible de nuestro abogado.