CRÉALO GRATIS Testamento vital

Lo que incluimos
¿Qué es el testamento vital?
Es un escrito en el que puedes expresar tu voluntad sobre las atenciones médicas que quieres o no recibir si tuvieras una enfermedad irreversible o terminal, distinto del testamento otorgado ante Notario. También podrás establecer cuáles son tus deseos respecto al funeral.
¿Cuándo se usa el testamento vital?
Debes utilizarlo cuando quieras dar a conocer por anticipado, cuáles son tus deseos sobre, qué tipo de tratamiento quieres recibir, para que sean cumplidos por los médicos y tus familiares.
Por lo tanto utilízalo:
-
Si tienes una idea muy clara de lo que quieres que se haga en relación a tu atención sanitaria en casos de enfermedades irreversibles.
-
Si no tienes la seguridad de que tu familia pueda respetar tu forma de pensar en estos temas.
-
Aliviar a tu familia y seres queridos en la toma de estas decisiones.
-
Si quieres dejar por anticipado tu voluntad, antes que se produzca una enfermedad y no puedas expresar tu verdadera voluntad.
-
Si quieres, además, donar tus órganos o tu cuerpo, a la ciencia o la enseñanza.
Ejemplo del Testamento Vital
Los términos de tu documento se actualizarán en función de tus respuestas
Manifiesto mi voluntad de que se respeten los criterios expresados en este documento en caso de que se presente alguno de los siguientes casos:
- Cáncer extendido en fase avanzada.
- Daño cerebral grave e irreversible
- Demencia grave debida a cualquier causa.
- Coma irreversible.
- Estado vegetativo crónico.
- Enfermedad degenerativa del sistema nervioso y/o muscular, en fase avanzada, con importante limitación de movilidad y falta de respuesta positiva al tratamiento.
- Otras enfermedades o situaciones análogas.
Sobre mi información
Declaro conocer, que a partir del momento en que se haya de hacer uso de estas instrucciones previas, un copia de este documento será incluida en mi historia clínica y otra se entregará a mi representante designado en este mismo documento.
Estoy informado de que en cualquier momento puedo modificar, sustituir o dejar sin validez este documento.
Estoy informado que el personal sanitario no podrá aplicar alguno de los criterios o instrucciones contenidas en este documento cuando:
Sean contrarias a la Ley.
No se ajusten a las buenas prácticas médicas según el estado de la ciencia en el momento de la aplicación de las mismas.
No se correspondan con las situaciones clínicas que he manifestado.
Otorgado en a ,
_________________________________ | _________________________________ |
Sobre el Testamento Vital
-
Cómo redactar el Testamento vital
Crear un Testamento vital es fácil, solo responde unas pocas preguntas y Rocket Lawyer redactará el documento por ti.
Necesitarás la siguiente información:
-
¿Quién otorga el testamento vital?
-
¿Qué disposiciones en materia de asistencia sanitaria se van a incluir?
-
¿Qué instrucciones se van a dar respecto al funeral?
-
¿Se ha contratado un seguro funerario?
-
¿Se ha otorgado testamento?
-
-
Términos frecuentes en el Testamento Vital
- Capacidad de obrar: Es la facultad que tienen las personas para ser parte de contratos y de realizar actos jurídicos, como constituir una empresa, hacer testamento, registrar una propiedad...
- Consentimiento: Es la manifestación afirmativa que da una persona para realizar un acto jurídico. Dependiendo del acto, se puede dar de forma tácita (no expresando una negativa) o expresa (aceptándolo por escrito u oralmente).
- Testamento: Acto jurídico por el que un particular dispone el reparto de sus bienes tras su fallecimiento. Debe ser otorgado ante notario para que surta efectos legales.
FAQ's sobre el Testamento vital
-
¿Qué debe contener el Testamento Vital?
En este documento podrás incluir:
-
Si deseas nombrar un representante para que cumpla tu voluntad.
- Tipo de enfermedades o situaciones clínicas en las que quiere que se aplique.
- Instrucciones sobre el destino que quieres dar a tu cuerpo cuando fallezcas.
- Instrucciones sobre el funeral.
- Si se ha otorgado testamento ante notario.
- Si se ha contratado un seguro funerario.
-
-
¿Cómo se otorga el testamento vital?
- Debes hacerlo obligatoriamente por escrito, siempre que seas mayor de edad, tengas plena capacidad legal y lo firmes libremente y no coaccionado u obligado.
- Al hacer el testamento vital tienes que nombrar en él a un representante para que, si existe algún problema, sea el interlocutor o la persona que hable con los médicos o con su equipo para asegurar que se cumplirá tu voluntad. Para el caso, de que este representante, no esté por fallecimiento, renuncia, etc, deberás también nombrar un sustituto del representante.
- También deben firmar el testamento tres testigos que acrediten que estás en plenas facultades y que lo firmas libremente, además dos de ellos no puedes tener parentesco contigo hasta el segundo grado, es decir, no pueden ser ni abuelos, ni nietos, ni hermanos ni cuñados. Además tampoco pueden tener bienes en común contigo.
- Con este tipo de testamento con testigos, no será necesario que lo otorgues ante notario.
- Si quieres inscribirlo en los registros de instrucciones previas de algunas Comunidades Autónomas deberás cumplir los requisitos que exigen para la inscripción, debiendo utilizar su propio modelo. A su vez, lo comunicarán al registro nacional de instrucciones previas.
- Aunque la inscripción es voluntaria, ya que el documento es legal en cualquier caso, de esta manera, tendrá más eficacia y será conocido por el personal sanitario en todo el territorio de España, pero en ese caso, recuerda que tendrás que utilizar los modelos oficiales de las Comunidades Autónomas.
- Es importante que entregues copias de este testamento vital o instrucciones previas a tu médico de cabecera, tu representante, tus testigos y a personas de tu confianza.
-
¿En qué casos se pueden eludir los mandatos del testamento vital?
El personal sanitario no estará obligado a cumplir lo manifestado en un testamento vital o instrucciones previas si:
-
Es contrario a la Ley.
-
El contenido no se ajusta a las buenas prácticas médicas según el estado de la ciencia en el momento de la aplicación de las mismas.
-
Cuando lo incluido no se corresponda con las situaciones clínicas que estuvieras padeciendo.
-
-
¿Qué significa tener capacidad jurídica?
Si quiere hacer un testamento vital, debe ser legalmente competente, porque debe ser capaz de entender cuáles son sus deseos y a quién nombra como representante. En su documento, usted designa a un representante autorizado (o a varios) que toma decisiones en su nombre si usted ya no puede hacerlo por sí mismo. Capacidad es el término legal para la situación en la que usted es mentalmente capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones.

Nuestra Garantía de Calidad
Garantizamos que nuestro servicio es seguro y que los documentos firmados de Rocket Lawyer son legalmente ejecutables bajo la legislación española.
¿Necesitas ayuda? ¡No hay problema!
Realiza una pregunta gratis o consigue tu servicio legal asequible de nuestro abogado.