¿Qué es un contrato de préstamo mercantil?
Es un contrato escrito, en el que una persona particular, un empresario o una sociedad, presta dinero a otra sociedad o empresario para que utilice ese crédito en su empresa o negocio.
En el contrato de préstamo de dinero, a la persona que entrega o da el dinero se llama prestamista, y la persona o empresa que recibe el dinero se llama prestatario.
El dinero que entregas o prestas se llama capital y también se puede pactar que el capital produzca intereses, que sería otra cantidad de dinero que te pagarían por haber prestado dinero.
¿Qué tengo que incluir en mi contrato de préstamo mercantil?
Si quieres pactar que la persona a la que le dejas el dinero te pague intereses, tienes que firmar nuestro contrato, ya que es obligatorio que el contrato se haga por escrito y se firme por los dos, según ordena el Código de Comercio.
El prestatario que es la persona que recibe el dinero, puede ir devolviéndolo poco a poco mediante entregas a cuenta y esas entregas se destinarán a pagar, en primer lugar los intereses por su orden de vencimiento, y después al capital. No te olvides de incluir la fecha y el momento de devolución del dinero que has prestado.
¿Qué son los intereses remuneratorios?
Una vez que hayas prestado el dinero, puedes pactar en el contrato que esa cantidad de dinero prestado, produzca un interés. Y este interés normalmente es un % sobre el crédito o capital prestado.
Una vez que hayas prestado el dinero, puedes pactar en el contrato que esa cantidad de dinero prestado, produzca un interés. Y este interés normalmente es un % sobre el crédito o capital prestado.
Por ejemplo, si vas a prestar 3.000.-€, durante 6 meses, puedes pactar que todos los meses o al final del préstamo, te paguen el 3% al día sobre 3.000.-€. Calcula los intereses por cada día que pase desde que prestas el dinero hasta que te lo devuelvan.
Esos intereses remuneratorios normalmente se generan por día, por eso tienes que fijarlos en el contrato. Y también debes fijar el momento en que te tienen que pagarte esos intereses, que puede ser cada mes o al final del contrato.
¿Qué son los intereses moratorios?
Cuando llegue el plazo de devolución del dinero que has prestado, si el prestatario no te lo devuelve, a partir de ese día, el prestatario se convierte en deudor y está obligado a pagarte una cantidad de dinero por retraso en el pago. Esa cantidad por retraso en el pago se llaman intereses moratorios o de demora.
¿Qué pasa si no me devuelven el dinero?
Si no te devuelven el dinero a tiempo, el deudor te tendrá que pagar los intereses moratorios. Y si además, has pactado que te paguen intereses remuneratorios o entregas a cuenta del dinero prestado, y no te van pagando, con nuestro contrato puedes pactar la terminación anticipada del contrato.
Así desde el momento en que dejen de pagarte los intereses o parte del préstamo, podrás exigir o pedir la devolución de todo el dinero prestado y los intereses de forma inmediata y no tendrás que esperar a que llegue el plazo acordado en el contrato para la devolución.
Este artículo contiene información jurídica general y no contiene asesoramiento jurídico. Rocket Lawyer no es un bufete de abogados y no sustituye a un abogado o bufete de abogados. El derecho es complejo y cambia con frecuencia. Para obtener asesoramiento jurídico,pregunta a un abogado