¿Qué es el derecho de información?
Todos los socios de las sociedades mercantiles, tanto anónimas como de responsabilidad limitada, tienen derecho a pedir a la administración de la sociedad la información relativa a los asuntos de la sociedad. Y también las personas a las que hayas dado autorización para representación en junta general, pueden pedir esta información.
Como socio, puedes pedir a tu sociedad que antes de celebrar la junta, te envíe todos los documentos que van discutirse en la junta.
Cuando recibas la convocatoria de la junta general, podrás pedir que te informen y te envíen los documentos de aquellos asuntos de los que no estés seguro o no conozcas exactamente su contenido. Tener la información y las aclaraciones solicitadas te va a permitir saber en que sentido votar.
Por ejemplo, si recibes una convocatoria de una junta donde aparece que el orden del día es la modificación estatutos, “cambio de la denominación social”, puedes pedir toda la documentación relativa al nuevo nombre y que te expliquen porqué se va a cambiar.
Pero tal vez, cuando más uses esta solicitud de derecho de información sea para pedir documentos contables, cuando te convoquen para “aprobar las cuentas anuales”.
¿Cuándo puedo ejercer mi derecho de información?
Tienes que enviar esta solicitud por escrito antes de la celebración de la junta, porque aunque también puedes durante la celebración de la junta, solicitar de forma verbal las informaciones o aclaraciones que consideres, nuestro consejo es que envíes con antelación la solicitud.
El plazo para pedir información o documentos, va a depender del tipo de sociedad:
-
Si es una sociedad anónima, como accionistas tienes que enviar tu solicitud en el plazo comprendido entre la fecha de la publicación de la convocatoria de la junta y el séptimo día anterior a la fecha fijada para la celebración de la junta.
-
Si es una sociedad de responsabilidad limitada, puedes enviar tu solicitud desde el día de la publicación de la convocatoria de la junta hasta el mismo día que se vaya a celebrar.
¿Como me dan la información o los documentos solicitados?
Tienes que elegir entre dos opciones para obtener la información o los documentos:
-
puedes examinarlo en el domicilio de la sociedad.
-
o puedes pedir la entrega o el envío gratuito de dichos documentos a tu domicilio. Si se trata de los libros o algún documento contable, seguramente tendrás que ir tú a verlos a la sociedad, ya que no pueden enviarlos.
¿Qué puedo pedir con mi solicitud?
Puedes pedir todos los informes o documentos de los asuntos del orden del día de la junta. Y también puedes pedir aclaraciones durante la celebración de la junta, o solicitar información de otros asuntos que estén relacionados con los que se van a tratar en la junta.
Por ejemplo, si se van a aprobar las cuentas anuales, puedes pedir los siguientes documentos relacionados con la contabilidad:
-
Aclaraciones para conocer el balance.
-
La cuenta de pérdidas y ganancias.
-
El cuadro de financiación.
-
La propuesta de distribución de beneficios.
-
La memoria.
-
El informe de gestión.
-
El informe de los auditores, si tu sociedad ha nombrado auditor de cuenta.
¿Qué límites o qué no puedo pedir con mi solicitud?
Este derecho no es ilimitable, no puedes pedir cualquier información a la sociedad ni en cualquier momento. Por ejemplo no puedes estar pidiendo todos los documentos o contratos que tenga la sociedad, las facturas, los libros contables y ni tampoco informaciones o documentos innecesarios.
La sociedad puede negarse a darte algún tipo de información, si son datos que pueden perjudicarla o que pueden ser utilizados para otros fines distintos, como por ejemplo si está negociando un contrato, puede negarse a darte copia si tú tienes otra empresa que se dedica a lo mismo y puedes hacerle la competencia.
Si abusas de tu derecho y lo utilizas para sacar información a la sociedad, te pueden pedir una indemnización de daños y perjuicios si causas un daño a la sociedad.
¿Qué pasa si no me dan los documentos solicitados?
Si los administradores no te dan la información solicitada y necesaria para que puedas votar en la junta, puedes impugnar el acuerdo social, incluso puedes pedir responsabilidad a los administradores.
Este artículo contiene información jurídica general y no contiene asesoramiento jurídico. Rocket Lawyer no es un bufete de abogados y no sustituye a un abogado o bufete de abogados. El derecho es complejo y cambia con frecuencia. Para obtener asesoramiento jurídico,pregunta a un abogado