Nueva Directiva de Accesibilidad Web: Lo que debes saber sobre el Acta Europea de Accesibilidad
La nueva Directiva que transformará el panorama digital. Descubre en qué consiste y cuándo entrará definitivamente en vigor.
¿Qué es la nueva Directiva EAA?
Sus siglas en inglés: European Accessibility Act, en Español, Acta Europea de Accesibilidad. Esta Directiva trata de la nueva normativa que nos trae la Unión Europea para que las páginas web sean accesibles para todos, incluyendo a las personas con algún tipo de discapacidad ya sea visual, cognitiva, auditiva o motriz.
¿Hasta cuándo tienes para introducir los cambios sobre la accesibilidad en tu web?
La nueva normativa establece diferencias entre dos casos principales:
-
Nuevos servicios: es decir, páginas web de nueva creación. A partir del 28 de junio del 2025 deberán cumplir con los nuevos requisitos de accesibilidad.
-
Servicios existentes: las páginas web ya existentes antes del 28 de junio del 2025, deberán cumplir con los requisitos de accesibilidad y adaptar dichas webs antes de junio del 2030.
¿Cuáles son las infracciones en caso de no cumplir con la accesibilidad?
-
Infracciones leves: no excederán los 30.000 euros.
-
Infracciones graves: no excederán los 90.000 euros.
Se espera que en España dichas infracciones sean las reflejadas en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Requisitos principales que deben cumplir las páginas web
-
Compatibilidad con lectores de pantalla: es importante que los sitios web puedan ser usados fácilmente por personas con discapacidad visual que utilicen lectores de pantalla. Para lograrlo, es necesario incluir descripciones en texto de todos los elementos visuales, para que estas herramientas puedan interpretar la información correctamente. Es fundamental que la información visual esté acompañada de texto descriptivo para que sea accesible a todos.
-
La posibilidad de navegar con el teclado: será esencial para que aquellas personas con discapacidad motriz que no pueden navegar con un ratón, puedan hacerlo con el teclado de su ordenador.
-
Textos para las imágenes: las imágenes deberán ir acompañadas de un texto descriptivo que permita a las personas comprender el contenido visual.
-
Contrastes adecuados: entre el fondo y el texto, para que el usuario pueda leer correctamente el contenido de la web.
-
Reducir los elementos de distracción: también será otro requisito, como por ejemplo las ventanas emergentes u otros elementos visuales que puedan dificultar la atención del usuario al contenido realmente importante.
Si quieres conocer más sobre cómo cumplimentar correctamente tu página web, puedes leer más en estas guías legales:
¿Qué es el comercio electrónico o e-commerce?
El aviso legal en una página web
Los términos y condiciones en los negocios online
Este artículo contiene información jurídica general y no contiene asesoramiento jurídico. Rocket Lawyer no es un bufete de abogados y no sustituye a un abogado o bufete de abogados. El derecho es complejo y cambia con frecuencia. Para obtener asesoramiento jurídico,pregunta a un abogado