El mercado laboral está cambiando. Hasta hace poco, la mayoría de los trabajadores buscaban estabilidad y preferían permanecer el máximo tiempo posible en la misma empresa. Sin embargo, hoy en día se está perdiendo el miedo al cambio, y muchos empleados dejan voluntariamente sus empleos para encontrar mejores oportunidades.
Pero, una vez tomada la decisión, a estos trabajadores les suelen surgir dudas acerca de cómo solicitar correctamente la baja voluntaria y cuáles son sus principales derechos a la hora de dimitir. Desde Rocket Lawyer España queremos contarte, de la manera más sencilla posible, todo lo que debes conocer al respecto.
¿Quién puede solicitar la baja voluntaria?
Según nuestra Constitución, los trabajadores tienen derecho a la libre elección de profesión u oficio. Este derecho constitucional implica que todos los empleados pueden finalizar su contrato de trabajo cuando crean conveniente, si bien deben formalizar su decisión de manera adecuada para que la relación quede correctamente extinguida.
¿Hay que avisar al empresario con antelación?
La Ley nos dice que el empleado debe avisar a la empresa de su decisión de marcharse con la antelación que indique el Convenio Colectivo. Por tanto, habrá que consultar dicho Convenio para conocer con cuántos días de margen hay que comunicar la dimisión (la gran mayoría de convenios suelen fijar un preaviso de entre 15 días y 1 mes). Si en el Convenio no se dice nada, nuestros Tribunales consideran razonable un plazo de 15 días.
Hay que tener en cuenta que, en caso de que el empleado esté dentro del periodo de prueba, no es necesario preavisar, si no que podrá dar por finalizada la relación con la empresa en cualquier momento dentro de dicho periodo.
¿Qué pasa si no se cumple con el preaviso?
Es importante cumplir con el plazo de preaviso, ya que en caso contrario, el trabajador deberá indemnizar económicamente al empresario (que podrá restar del finiquito la cantidad de salario correspondiente a los días de preaviso que no se hayan respetado).
¿Hay que comunicar la decisión por escrito?
Aunque la Ley no dice nada al respecto, lo mejor es comunicar la dimisión por escrito, mediante una carta en la que se deje constancia de la voluntad de dejar el empleo y de la fecha de la baja.
En Rocket Lawyer España ponemos a tu disposición un sencillo documento con el que podrás poner fin a tu relación laboral de manera segura y con todas las garantías.
¿Es necesario dar algún motivo o explicación?
No. La dimisión está contemplada por el Estatuto de los Trabajadores como una de las causas de finalización de la relación laboral, por lo cual, el empleado puede dejar su trabajo sin necesidad de justificar su decisión, ni dar explicaciones (ya sea porque ha encontrado otro empleo mejor, o ha decidido cambiar de ciudad, retomar estudios, etc.).
Lo que sí debemos tener en cuenta al respecto es que la decisión de dejar el trabajo debe ser tomada por el empleado de manera libre y voluntaria, sin que exista coacción, amenaza o presión de ningún tipo por parte del empresario.
¿El empleado pierde el derecho a finiquito?
El hecho de que el empleado se marche voluntariamente de la empresa no implica que pierda su derecho al finiquito. El empresario está obligado a saldar las cuentas pendientes con su empleado, debiendo entregar un finiquito que contenga la parte proporcional del salario del mes en curso, las pagas extraordinarias no devengadas (siempre que no estén prorrateadas) y las vacaciones generadas y no disfrutadas.
¿Hay derecho a paro tras una dimisión?
Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de dimitir es que los empleados que causen baja voluntaria no tienen derecho a cobrar la prestación por desempleo (a excepción de las trabajadoras víctimas de violencia de género, las cuales después de causar baja voluntaria se consideran en situación legal de desempleo).
Por último, recordarte que si tienes alguna otra pregunta al respecto (tanto si eres un empleado que quiere dimitir, como un empresario que tiene dudas acerca de cómo gestionar una baja voluntaria), ponemos a tu disposición nuestra red de abogados cualificados para solucionarla.